sábado, 2 de abril de 2011

El gran problema de las centrales nucleares construidas en zonas con alta actividad sísmica y riesgo de tsunami

El futuro de las centrales nucleares se somete a debate cada vez que se produce un accidente. Y eso afecta al modo en que se diseñan las centrales, y a la selección de los sitios adecuados en los que ubicarlas. Ahora, tras lo ocurrido en la central de Fukushima Daiichi, le ha tocado el turno a las centrales construidas en sitios con alto peligro sísmico y de tsunami.
[Img #1776]












Sin lugar a dudas, la planificación de las nuevas centrales nucleares que se decida construir en algunos países, así como la de otras infraestructuras energéticas críticas, estarán influenciadas por el terremoto y el tsunami japoneses y sus efectos devastadores en los reactores nucleares de la central de Fukushima Daiichi, tal como comenta el ingeniero Michael C. Constantinou, de la Universidad de Buffalo, e investigador en el Centro Multidisciplinario de Investigación de ingeniería para Terremotos, dependiente de dicha universidad.


"Si un reactor nuclear es construido en un sitio donde es posible que llegue una ola de tsunami de 9 metros de altura, cuando eso ocurra, el efecto será significativo; no hay ninguna manera de controlar eso", afirma Constantinou. Él trabaja en sistemas de protección sísmica que desvían y disipan la energía sísmica de los terremotos y protegen las estructuras durante los mismos.








 Su dictamen como experto es que la única manera de evitar la situación es construir la central más tierra adentro, y aislarla sísmicamente.

Según Constantinou, es posible tecnológicamente aislar sísmicamente una central nuclear entera sobre una plataforma de hormigón. Aunque, por supuesto, eso encarece el costo de construcción y mantenimiento de la central.


                                               Subido por: Kevin Sanchez Alvarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario